El problema de los tres cuerpos
A los leales alejandrinos. He rematado un nuevo videopoema que toca varias de mis pasiones. ¿Qué tienen en común Euler, la nave espacial Euclid y un soneto con cola?
Os doy dos pistas. Una, cuando leí las pasadas Navidades la edición revisada de Pre-Textos de 1998 de "Los estados transparentes" de Rafael Guillén y buceé un poco más en la vida de este maestro poeta, me alegró mucho su reflexión acerca de que las leyes y las teorías físicas estaban muy poco exploradas en la poesía.
Y dos, os invito a jugar con este hallazgo, desarrollado y compartido por Paul Falstad:
La mejor manera de entender el problema de los tres cuerpos. Créditos: @pfalstad
Bonus:
https://www.goodreads.com/review/show/6095102478
https://en.wikipedia.org/wiki/Lagrang...
https://www.youtube.com/watch?v=z52WW...
https://www.youtube.com/watch?v=GOxtC...
Nota para críticos.
El germen de esta obra está en mi búsqueda de territorios aparentemente yermos donde la ciencia y el arte, lo (no) vivo y lo (no) humano se conecten y se resignifiquen gracias al lenguaje poético. Por tanto el p(r)o(bl)ema de los tres cuerpos no deja de ser una vuelta más (pun intended) a los tres temas esenciales: el amor, la vida y la muerte. En esta ocasión he elegido dar forma con la métrica que a mi modo de ver más se ajustaba al fondo. ¡No dejéis de criticar y opinar también sobre el resto de mis elecciones para completar el videopoema!